
"Había una vez seis hombres ciegos que vivían en la India. Habían oído hablar a menudo de los elefantes, pero nunca los habían visto. Un buen día decidieron averiguar cómo era un elefante. Para ello, lo fueron explorando individualmente, tocando con sus manos diferentes partes del animal. A partir de su particular experiencia, cada uno de los ciegos sacó su propia idea acerca de lo que era un elefante.
Uno, que había explorado el costado del animal, creyó que un elefante debía de ser como una pared. El segundo, que había tocado la trompa, creyó que era como una serpiente. El tercero, que había tocado el colmillo, creyó que era como una lanza. El cuarto,que había tocado una pata, creyó que era como un árbol. El quinto, que había tocado la oreja, creyó que era como un abanico, y el sexto, que había tocado la cola, creyó que era como una cuerda.
Después de haber tocado el elefante, cada ciego trató de convencer a los otros de que la suya era la correcta descripción de un elefante y se entabló una fuerte disputa. Pero pronto quedó claro que la idea de cada uno era tan diferente de la de los demás que no valía la pena tratar de persuadir a los otros y de ponerse de acuerdo con ellos.
Un observador que había asistido al debate les informó a los ciegos de que el elefante era un animal enorme y que cada una de las descripciones era apropiada solamente para una parte del elefante. Para llegar a tener una idea completa de todo el animal, el observador les sugirió a los ciegos que pusieran en común sus respectivas experiencias y puntos de vista. Después de oír esto, los ciegos empezaron a comprender mejor."
Os propongo un reto: A ver quién explica la enseñanza de este cuento y cómo se puede aplicar a las vivencias que cada uno de nosotros y nosotras experimentamos en clase de tercero c
1. En mi opinión creo que el cuento nos quiere mostrar que las ideas u opiniones de cada persona son diferentes y que no siempre estamos en lo cierto.
ResponderEliminar2. Yo creo que este cuento se puede aplicar a nuestras vivencias que experimenatmos en la clase de tercero C de la siguiente manera:
Los alumnos seríamos como los ¨ciegos¨ de la historia y la profesora sería como ¨el observador que había asistido al debate¨.
Esta fábula, tiene como enseñanza que unas personas nos complementamos a otras. Por ejemplo, hay gente con más conocimientos teóricos y otra gente con más habilidad práctica. El trabajo coordinado de esas personas es más fructífero que el trabajo en solitario.
ResponderEliminarYo creo que esta fábula quiere enseñarnos mas que nada que las personas siempre queremos tener la razón y no nos gusta aceptar que no la tenemos. en este caso de los ciegos, ellos sabían que cada uno tocaba una parte distinta del elefante pero querían demostrar que ellos tenían la razón.
ResponderEliminarno siempre se tiene la razón, hay que conversar tranquilamente y dando tus opiniones sin discutir, en eso se basa la vida, no siempre sera como tu dices, hay que aprender a ver eso.
por ejemplo:
en la clase de 3°C cada uno es como es, y cada uno quiere tener la razon pero uniendo todos nuestros conceptos y opiniones todo se soluciona si llevar a cabo una discusión.
Creo que el cuento quiere hacernos entender que cada persona puede tener diferentes opiniones, pero no estar equivocados. Hay personas que sabrán más que otras,pero que si nos escucharamos e intentaramos entendernos, podríamos llegar a un acuerdo. En nuestra clase hay muchos tipos de personas y creo que deberiamos a veces parar a escuchar y saber lo que cada uno cree, al igual que estos ciegos, habiendo tocado lo mismo no se ponian de acuerdo, tendrían que, hablando lo que fuera necesario llegar a tener las mismas opiniones.
ResponderEliminar