EL LAZARILLO DE TORMES
Hemos comentado en clase que vamos a leer El Lazarillo de Tormes con un ritmo compartido, es decir, juntos iremos desentrañando el sentido de esta obra, para entenderla y disfrutarla.
Al terminar entenderemos la obra, conoceremos cómo un avispado autor logró con su ingenio burlar la censura, dejándonos un inteligente retrato de la sociedad de la época.
Os dejo en este apartado del blog materiales que nos van a ayudar en nuestra labor, los iremos trabajando en parte en clase y en parte en casa.
De momento os invito a que visitéis el siguiente enlace para comentar más tarde en clase qué os ha parecido. Se trata de un tráiler sobre una gran adaptación cinematográfica que se hizo de la novela en el año 2000: Dirigida por Fernando Fernán Gómez y José Luis García Sánchez, producida por Andrés Vicente Gómez. El reparto de la película es de calidad excepcional. Rafael Álvarez, “El Brujo”, interpreta magistralmente a Lázaro. El ciego es nada menos que Francisco Rabal, el Arcipreste el divertido Karra Elejalde… El desfile de actores deslumbra: Beatriz Rico, Manuel Alexandre, Francisco Algora, Juan Luis Galiardo, Agustín González, Emilio Laguna, José Lifante, Manuel Lozano o Álvaro de Luna. http://youtu.be/gHMLc9PDLr8
Comenzamos a leer el Prólogo y el Tratado I y contestamos a las siguientes cuestiones. Llevamos las respuestas a clase y las comentamos juntos.
Prólogo:I. ¿Cómo justifica Lázaro el haber escrito este libro?
II. ¿A quién se dirige Lázaro al escribir?
A. ¿Se trata esto de un acto voluntario?
III. ¿Qué otro propósito afirma tener Lázaro?
Tratado I
I. ¿Qué es lo primero que menciona Lázaro?
II. ¿De qué acusaron al padre de Lázaro y qué "persecución sufrió"?
III. ¿Qué determinó la madre de Lázaro?
A. ¿Qué significa "arrimarse a los buenos..."?
IV. ¿A quién conoce Antona Pérez en las caballerizas?
V. ¿Cómo reacciona Lázaro ante este nuevo miembro de la familia?
A. ¿De qué raza es Zaide?
B. ¿A qué etnia pertenece?
C. ¿Cuál es su status social?
VI. ¿Qué clase de unión es la de Antona y Zaide?
VII. ¿Por qué dice el hermanico "¡Madre, coco!"?
VIII. ¿Qué concluye Lázaro de esto?
IX. ¿Qué les ocurre a Antona y Zaide con la justicia?
X. ¿Qué significa "adestrar" (a la diestra)?
XI. ¿Qué le hace el ciego a Lázaro a la salida de Salamanca?
A. ¿Por qué le hace esto?
B. ¿Qué concluye Lázaro de esto?
XII. ¿Cómo describe Lázaro al ciego?
A. ¿Por qué describe su manera de rezar?
XIII. ¿Qué otro conocimiento poseía el ciego?
XIV. ¿Qué defecto tenía el ciego y cómo lo remediaba Lázaro?
A. ¿Qué es un "fardel"?
XV. ¿Qué otros trucos tenía Lázaro para conseguir dinero y/o sustento?
XVI. ¿Qué inventos crea Lázaro para beber el vino del ciego?
XVII ¿Qué acción toma el ciego para defender su vino?
A. ¿Qué consecuencias tiene esta acción?
XVIII. ¿Cómo se venga Lazarillo del ciego?
XIX. ¿Qué pasa con las uvas?
INTERPOLACIÓN: ¿Qué rol o función desempeña?
XX. ¿Qué pasa con la longaniza y el nabo?
XXI ¿Qué profecía hace el ciego sobre el futuro de Lázaro?
XXII. ¿Cómo explica Lázaro que el ciego no presiente su venganza final?
0 comentarios:
Publicar un comentario