domingo, 20 de mayo de 2012

Nos expresamos


Por si hay algún interesado en escuchar la canción porque, por diversos motivos, le ha agradado, proporciono el enlace del videoclip oficial de dicha canción para que lo disfruten
http://www.youtube.com/watch?v=4N3N1MlvVc4
Alberto Gracia




El gran teatro del mundo


Comenzamos la lectura del texto "La representación teatral en el Siglo de Oro". Este vídeo os ayudará a situaros en el ambiente que recrea la lectura.



viernes, 11 de mayo de 2012

NOS EXPRESAMOS

Manos trabajando (3ºC)
Agradezco este corto que me ha enviado uno de vuestros compañeros, es como él dice ".....bonito". Lo dejo en el blog para vuestra reflexión, para vuestra imaginación, para vosotros........


miércoles, 2 de mayo de 2012





EL ADVERBIO

Como ya hemos terminado el tema 7 ya tenéis dominado el adverbio. Por si alguien quiere repasar, profundizar o asegurar lo que hemos estudiado, dejo aquí algunos ejercicios voluntarios. Sabéis que me podéis consultar cuantas dudas se os planteen. ¡Ánimo!


Ejercicios para reforzar los conocimientos sobre el adverbio



Fíjate en estos refranes populares y señala los adverbios que aparecen en ellos:

a.       Pan para hoy y hambre para mañana
b.      Con meros consejos no se va muy lejos
c.       Lo que deprisa se hace, despacio se llora
d.      El que sabe cuándo hablar, sabe también cuándo callar

Indica si las palabras señaladas en estas oraciones funcionan como adverbios, como determinativos o como pronombres
e.        Con la romanización, todo se asimiló a las estructuras de la metrópoli: la organización de las ciudades, las leyes, la lengua….
f.       Los visigodos llegaron a la península ibérica en el siglo V d.C., poco después de los vándalos, suevos y alanos.
g.      Durante mucho tiempo, las civilizaciones mediterráneas creyeron que en Galicia se encontraba el fin de la Tierra
h.      El Imperio Romano llegó a ser demasiado extenso para tener un control efectivo sobre él

Señala las locuciones adverbiales que aparecen en estas oraciones
i.        No creas a pies juntillas todo lo que oyes
j.        Llegaré en un periquete, para que no tengas que esperarme
k.      Desde luego, te ayudaré si me necesitas
l.        En medio hay un roble centenario
m.    Con seguridad, no haré nada que pueda ofenderte

Sustituye esas locuciones por un adverbio que exprese lo mismo.

Escribe una oración con las siguientes locuciones adverbiales:
A tontas y a locas, de arriba abajo, sin ninguna duda, sin ton ni son

Di si la palabra subrayada en estas oraciones funciona como un adverbio o como un adjetivo:
n.      Lo mejor para la espalda es mantener una postura adecuada
o.      Te encontrarás mejor si duermes las horas necesarias

martes, 1 de mayo de 2012

LENGUAJE, LENGUA Y HABLA
Esta semana hemos comentado en clase la diferencia entre lenguaje, lengua y habla. Para comprender mejor cada uno de estos ejemplos vimos en clase los siguientes vídeos que os dejo en el blog como respuesta a vuestras peticiones. Me alegra que mostréis esta inquietud. Agradezco igualmente vuestra participación en clase con la aportación de otros vídeos en el mismo sentido, que también os dejo en este blog.



http://www.youtube.com/watch?v=FAApccf11hs





http://www.youtube.com/watch?v=FcVkCAw-N_s

A continuación los vídeos que han sido elegidos por vosotros:

Miniatura


http://www.youtube.com/watch?v=NqaVn8k8ePk

Miniatura

http://www.youtube.com/watch?v=dAvX7wH7ZtE