EL ADVERBIO
Como ya hemos terminado el tema 7 ya tenéis dominado el adverbio. Por si alguien quiere repasar, profundizar o asegurar lo que hemos estudiado, dejo aquí algunos ejercicios voluntarios. Sabéis que me podéis consultar cuantas dudas se os planteen. ¡Ánimo!
Ejercicios para reforzar los conocimientos sobre el adverbio
Fíjate en estos refranes populares y señala los adverbios que aparecen en ellos:
a. Pan para hoy y hambre para mañana
b. Con meros consejos no se va muy lejos
c. Lo que deprisa se hace, despacio se llora
d. El que sabe cuándo hablar, sabe también cuándo callar
Indica si las palabras señaladas en estas oraciones funcionan como adverbios, como determinativos o como pronombres
e. Con la romanización, todo se asimiló a las estructuras de la metrópoli: la organización de las ciudades, las leyes, la lengua….
f. Los visigodos llegaron a la península ibérica en el siglo V d.C., poco después de los vándalos, suevos y alanos.
g. Durante mucho tiempo, las civilizaciones mediterráneas creyeron que en Galicia se encontraba el fin de la Tierra
h. El Imperio Romano llegó a ser demasiado extenso para tener un control efectivo sobre él
Señala las locuciones adverbiales que aparecen en estas oraciones
i. No creas a pies juntillas todo lo que oyes
j. Llegaré en un periquete, para que no tengas que esperarme
k. Desde luego, te ayudaré si me necesitas
l. En medio hay un roble centenario
m. Con seguridad, no haré nada que pueda ofenderte
Sustituye esas locuciones por un adverbio que exprese lo mismo.
Escribe una oración con las siguientes locuciones adverbiales:
A tontas y a locas, de arriba abajo, sin ninguna duda, sin ton ni son
Di si la palabra subrayada en estas oraciones funciona como un adverbio o como un adjetivo:
n. Lo mejor para la espalda es mantener una postura adecuada
o. Te encontrarás mejor si duermes las horas necesarias