domingo, 19 de febrero de 2012

Antes de pasar al tema 6, os dejo unos ejercicios de repaso. Os animo a que intentéis hacerlos. Cualquier duda la resolvemos en clase. Quien lo desee me los puede entregar para comentar juntos las soluciones.

Indica si el predicado de estas oraciones es de carácter verbal o nominal:

Mi hermana está muy enferma

Mi hermana se sintió enferma

Mi hermana está en el jardín

Féliz es una persona encantadora

Juan trabaja siempre con entusiasmo

María parece muy simpática

Ese partido ganó las elecciones

Ellas estarán seguras aquí dentro

La respuesta está mal

Esos animales parecían asustados

Mi primo fue teniente

El tenista consiguió la victoria

Esos cuadros tienen marco

Inés estuvo contenta ayer

Mi amigo es carpintero

Los resultados han estado muy ajustados

Los aprobados son bastante altos

Ese negocio es un engaño

Todos los muebles estaban rotos

Esa planta tiene flores rojas

Igualmente os animo a entrar en esta página  e intentar resolver el ejercicio sobre el atributo.

http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/


Para terminar, aquí tenéis ejercicios para comprobar si sabéis diferenciar el C.Predicativo del resto de complementos estudiados.

http://www.xtec.cat/~jgenover/cpred2.htm

sábado, 18 de febrero de 2012

Aquí tenéis un ejercicio de triple inspiración: un paisaje, una persona y la expresión de un pensamiento. Os propongo que describáis los dos primeros y reflexionéis sobre lo tercero.
odéis mandar vuestro ejercicio a este blog o bien entregármelo en clase, como prefiráis.

Anabel

domingo, 12 de febrero de 2012




"El modo como piensas sobre ti mismo, determina todo lo que dices, haces, crees y sientes. El mundo de tu alrededor es un reflejo de tu mundo interior. Lo que sea que ves fuera tiene un paralelo en tu interior. Por ejemplo, si crees que no eres muy atractivo físicamente, tu mundo exterior confirmará esta creencia interior.
En otras palabras, te darás cuenta y recopilarás evidencias que sostengan esta creencia, tales como críticas a tu apariencia, mientras que desviarás o ignorarás cualquier cosa que no coincida con tu creencia, tales como los halagos. Así es que la cuestión ardiente es: ¿quién crees que eres?" Fiona Harrold

La tradición de celebrar San Valentín vas más allá de hacer un regalo a tu pareja, engloba a tus amigos. Si se trata de recordar a alguien lo maravilloso que es y cuánto nos gusta su compañía, ¿por qué no comenzar con nosotros mismos?
Vamos a celebrar San Valentín el próximo martes en clase de lengua.
Tomaremos como soporte una cartulina de color claro en la que pintaremos o pegaremos la forma de un marco de espejo y en su interior escribiremos dos cualidades que reconocemos en nosotros mismos, con las que nos sentimos a gusto. Añadiremos otras dos cualidades que nuestros compañeros destacarán de nosotros.
Dado que se trata de un espejo, podremos decorarlo con las imágenes que refleja ¿por qué no con nuestra propio foto?
Y aprovechando que esta semana toca trabajar la descripción, elaboraremos un listado de adjetivos que describen las cualidades personales (paciente, valiente..), sociales (empático, atento...), intelectuales (razonable, reflexivo....) o físicas (atractivo, ágil....)

Una condición:
Lo que digas debe ser algo que sientas de verdad