domingo, 10 de junio de 2012



Os propongo una actividad, la cual realizamos hace un tiempo con otra palabra, en ese caso era tapa y en este caso yo ofrezco... ¿De dónde viene la palabra bancarrota? es decir ¿cuál es su etimología? y ya puestos... ¿De donde proviene la palabra profesor? Alberto G.

domingo, 3 de junio de 2012



"Nuestro cuerpo empieza a destruirse desde que nace. Somos frágiles, criaturas pasajeras. Lo que queda de nosotros son nuestras acciones, el bien o el mal que hacemos a nuestros semejantes." (Antonin Kolvenik a Mijail Kolvenik.)


Durante este trimestre hemos leído Marina, de Carlos Ruiz Zafón. Comentaremos esta obra el próximo día 18 de junio, para que todos podamos aportar algo a la sesión de lectura, os pido que os fijéis en las cuestiones que os planteo a continuación:

   Carlos Ruiz Zafón
Has cruzado el límite fronterizo y ya no hay retorno…A partir de aquí, descubrirás cosas que te aterrarán; otras, te ayudarán a sobrevivir al horror que te espera y a escapar de aquí… Todo depende de tu astucia.
I. LA VIDA
Una oscuridad sofocante reina en los túneles del alcantarillado... Hay un repiqueteo constante que te desconcierta pero, sobre todo, te inquieta le negrura que yace a tu alrededor y el silencio que te envuelve. Sientes tu propio pulso acelerado... Algo se mueve en la penumbra.
1.
a. ¿Dónde reside Óscar?
b. ¿Qué toma Óscar de su primera incursión en la casa de Marina?
c. ¿Cómo se llama el gato de Marina?
d. ¿Qué tienen en común los primeros muñecos que encuentran Óscar y Marina?
e. ¿Qué particularidad tiene el álbum de fotos que coge Óscar?
f. ¿De quién era hijo Germán?
g. ¿Quién abre la puerta a Óscar en vez de Kolvenik?
h. ¿Qué medalla pende de la garganta de María Shelley?
i. ¿Quién es doña Paula?
j. ¿Qué le da Shelley a Claret?
k. ¿Por quién tendría que preguntar Óscar en la comisaría de Vía Layetana?
Teufel en alemán significa _______________________
l. ¿Qué encuentra Óscar en el suelo del alcantarillado?
m. ¿De dónde viene el nombre de Eva Irinova?
n. ¿Dónde se encontraba el viejo taller de la Velo-Granell?
o. ¿Por qué Kolvenik se esconde en las alcantarillas?
p. ¿De quién es hija María Shelley, en realidad?
q. ¿Quiénes fueron los responsables del incendio de la mansión de los Kolvenik?
r. ¿Qué contenía el frasco que tanto ansiaba Kolvenik?
s. ¿Por qué dio Eva la tarjeta de Kolvenik a Óscar?
t. ¿Qué modelo escoge Óscar para diseñar la maqueta de la catedral que prometió a Marina?
u. ¿Qué productos vendía la Velo-Granell?
v. ¿Qué le amputan a Sentís y por qué?
w. ¿Por qué Kolvenik está tan obsesionado en desafiar a la muerte?
x. ¿Cómo y dónde muere Eva?
y. ¿Cómo se llama la novia del doctor Rojas?

Marina

¡PELIGRO!
NO BAJAR AL ALCANTARILLADO

domingo, 20 de mayo de 2012

Nos expresamos


Por si hay algún interesado en escuchar la canción porque, por diversos motivos, le ha agradado, proporciono el enlace del videoclip oficial de dicha canción para que lo disfruten
http://www.youtube.com/watch?v=4N3N1MlvVc4
Alberto Gracia




El gran teatro del mundo


Comenzamos la lectura del texto "La representación teatral en el Siglo de Oro". Este vídeo os ayudará a situaros en el ambiente que recrea la lectura.



viernes, 11 de mayo de 2012

NOS EXPRESAMOS

Manos trabajando (3ºC)
Agradezco este corto que me ha enviado uno de vuestros compañeros, es como él dice ".....bonito". Lo dejo en el blog para vuestra reflexión, para vuestra imaginación, para vosotros........


miércoles, 2 de mayo de 2012





EL ADVERBIO

Como ya hemos terminado el tema 7 ya tenéis dominado el adverbio. Por si alguien quiere repasar, profundizar o asegurar lo que hemos estudiado, dejo aquí algunos ejercicios voluntarios. Sabéis que me podéis consultar cuantas dudas se os planteen. ¡Ánimo!


Ejercicios para reforzar los conocimientos sobre el adverbio



Fíjate en estos refranes populares y señala los adverbios que aparecen en ellos:

a.       Pan para hoy y hambre para mañana
b.      Con meros consejos no se va muy lejos
c.       Lo que deprisa se hace, despacio se llora
d.      El que sabe cuándo hablar, sabe también cuándo callar

Indica si las palabras señaladas en estas oraciones funcionan como adverbios, como determinativos o como pronombres
e.        Con la romanización, todo se asimiló a las estructuras de la metrópoli: la organización de las ciudades, las leyes, la lengua….
f.       Los visigodos llegaron a la península ibérica en el siglo V d.C., poco después de los vándalos, suevos y alanos.
g.      Durante mucho tiempo, las civilizaciones mediterráneas creyeron que en Galicia se encontraba el fin de la Tierra
h.      El Imperio Romano llegó a ser demasiado extenso para tener un control efectivo sobre él

Señala las locuciones adverbiales que aparecen en estas oraciones
i.        No creas a pies juntillas todo lo que oyes
j.        Llegaré en un periquete, para que no tengas que esperarme
k.      Desde luego, te ayudaré si me necesitas
l.        En medio hay un roble centenario
m.    Con seguridad, no haré nada que pueda ofenderte

Sustituye esas locuciones por un adverbio que exprese lo mismo.

Escribe una oración con las siguientes locuciones adverbiales:
A tontas y a locas, de arriba abajo, sin ninguna duda, sin ton ni son

Di si la palabra subrayada en estas oraciones funciona como un adverbio o como un adjetivo:
n.      Lo mejor para la espalda es mantener una postura adecuada
o.      Te encontrarás mejor si duermes las horas necesarias

martes, 1 de mayo de 2012

LENGUAJE, LENGUA Y HABLA
Esta semana hemos comentado en clase la diferencia entre lenguaje, lengua y habla. Para comprender mejor cada uno de estos ejemplos vimos en clase los siguientes vídeos que os dejo en el blog como respuesta a vuestras peticiones. Me alegra que mostréis esta inquietud. Agradezco igualmente vuestra participación en clase con la aportación de otros vídeos en el mismo sentido, que también os dejo en este blog.



http://www.youtube.com/watch?v=FAApccf11hs





http://www.youtube.com/watch?v=FcVkCAw-N_s

A continuación los vídeos que han sido elegidos por vosotros:

Miniatura


http://www.youtube.com/watch?v=NqaVn8k8ePk

Miniatura

http://www.youtube.com/watch?v=dAvX7wH7ZtE

domingo, 15 de abril de 2012


Esta semana hemos comentado en clase  cómo vamos a recoger en dos formatos diferentes las lecturas que recomendáis a vuestros compañeros y aquéllas que os conmovieron o dejaron un grato recuerdo en vosotros. La entrada del instituto quedará de lo más vistoso e interesante con vuestras propuestas "tendidas" a la vista de todos.
A propósito de este tema os dejo este estupendo vídeo titulado The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore donde se habla del poder curativo de la lectura, inspirándose en Buster Keaton, El mago de Oz y el amor por los libros.  Se trata de un vídeo de animación realizado por William Joyce y Brandon Oldenburg donde combinan diversas técnicas (miniaturas, animación por ordenador, animación 2D). Seguro que os gusta.

lunes, 2 de abril de 2012


Aquí os dejo unas oraciones para que practiquéis lo estudiado hasta ahora en sintaxis.
Di la notica a tus compañeros
El local fue clausurado por las autoridades
Los chicos hablaban de sus asuntos
Ellos carecían de alimentos
Presentó un plan a la comisión
Ángel contaba con ella
Pasó a su compañera la pelota
María quería a Juan
La fianza ha sido pagada por mi tio

Descansad para comenzar el nuevo trimestre con fuerza.

domingo, 19 de febrero de 2012

Antes de pasar al tema 6, os dejo unos ejercicios de repaso. Os animo a que intentéis hacerlos. Cualquier duda la resolvemos en clase. Quien lo desee me los puede entregar para comentar juntos las soluciones.

Indica si el predicado de estas oraciones es de carácter verbal o nominal:

Mi hermana está muy enferma

Mi hermana se sintió enferma

Mi hermana está en el jardín

Féliz es una persona encantadora

Juan trabaja siempre con entusiasmo

María parece muy simpática

Ese partido ganó las elecciones

Ellas estarán seguras aquí dentro

La respuesta está mal

Esos animales parecían asustados

Mi primo fue teniente

El tenista consiguió la victoria

Esos cuadros tienen marco

Inés estuvo contenta ayer

Mi amigo es carpintero

Los resultados han estado muy ajustados

Los aprobados son bastante altos

Ese negocio es un engaño

Todos los muebles estaban rotos

Esa planta tiene flores rojas

Igualmente os animo a entrar en esta página  e intentar resolver el ejercicio sobre el atributo.

http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/


Para terminar, aquí tenéis ejercicios para comprobar si sabéis diferenciar el C.Predicativo del resto de complementos estudiados.

http://www.xtec.cat/~jgenover/cpred2.htm

sábado, 18 de febrero de 2012

Aquí tenéis un ejercicio de triple inspiración: un paisaje, una persona y la expresión de un pensamiento. Os propongo que describáis los dos primeros y reflexionéis sobre lo tercero.
odéis mandar vuestro ejercicio a este blog o bien entregármelo en clase, como prefiráis.

Anabel

domingo, 12 de febrero de 2012




"El modo como piensas sobre ti mismo, determina todo lo que dices, haces, crees y sientes. El mundo de tu alrededor es un reflejo de tu mundo interior. Lo que sea que ves fuera tiene un paralelo en tu interior. Por ejemplo, si crees que no eres muy atractivo físicamente, tu mundo exterior confirmará esta creencia interior.
En otras palabras, te darás cuenta y recopilarás evidencias que sostengan esta creencia, tales como críticas a tu apariencia, mientras que desviarás o ignorarás cualquier cosa que no coincida con tu creencia, tales como los halagos. Así es que la cuestión ardiente es: ¿quién crees que eres?" Fiona Harrold

La tradición de celebrar San Valentín vas más allá de hacer un regalo a tu pareja, engloba a tus amigos. Si se trata de recordar a alguien lo maravilloso que es y cuánto nos gusta su compañía, ¿por qué no comenzar con nosotros mismos?
Vamos a celebrar San Valentín el próximo martes en clase de lengua.
Tomaremos como soporte una cartulina de color claro en la que pintaremos o pegaremos la forma de un marco de espejo y en su interior escribiremos dos cualidades que reconocemos en nosotros mismos, con las que nos sentimos a gusto. Añadiremos otras dos cualidades que nuestros compañeros destacarán de nosotros.
Dado que se trata de un espejo, podremos decorarlo con las imágenes que refleja ¿por qué no con nuestra propio foto?
Y aprovechando que esta semana toca trabajar la descripción, elaboraremos un listado de adjetivos que describen las cualidades personales (paciente, valiente..), sociales (empático, atento...), intelectuales (razonable, reflexivo....) o físicas (atractivo, ágil....)

Una condición:
Lo que digas debe ser algo que sientas de verdad

miércoles, 11 de enero de 2012

pink nose


Llegó un momento en el que en mi casa había demasiados gatos, entonces mi padre dijo que teniamos que deshacernos de uno, ya que se habían "acoplado" a mi casa una gata callejera y su hijo. Entonces mi hermana y mi padre cogieron al hijo de la gata. Peludín, a mi me dió mucha pena, pero un día mi madre dijo que le estaba pareciendo ver a Peludín en el jardín, así que salí y le ví. Me alegré mucho, ya que había vuelto desde la otra punta del pueblo a mi casa. A la gata no la volvimos a ver, pero cuando se fué estaba embarazada, yo creo que murió pariendo. Ahora tenemos a Yacko, mi gato más viejo, a Sol y a Peludín , que son inseparables.